Nota aclaratoria sobre "La viuda blanca y negra"
La viuda blanca y negra, adaptación teatral de la novela de Ramón Gómez de la Serna, es una obra cargada de misterio, sensualidad y contradicciones humanas. El personaje de Cristina, complejo y desgarrador, refleja una visión del amor atravesada por el dolor, la dependencia emocional y la violencia interiorizada, propia de una época en la que la sumisión era confundida con entrega.
Mi intención al adaptar este texto no ha sido en ningún caso justificar ni romantizar el maltrato, sino mostrar, con crudeza y sin censura, una mentalidad aún presente en los pliegues más oscuros de la sociedad. Cristina no es un modelo a seguir: es el reflejo deformado de una educación sentimental perversa, de una mujer atrapada entre la memoria del dolor y el deseo de libertad.
Invito al público a mirar esta historia con los ojos del análisis crítico, a entender que el teatro también debe ser espacio de contradicción y reflexión, y no sólo de afirmación moral. Porque sólo mostrando lo que aún duele, podremos enfrentarlo de verdad.
FJPS
Comentarios
Publicar un comentario